El Temporary Protected Status (TPS) es un programa humanitario ofrecido por el gobierno de los Estados Unidos. Permite a personas originarias de países designados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) permanecer legalmente en el país de forma temporal, cuando regresar a su país es inseguro.

Esto no otorga una residencia permanente, pero sí una protección legal contra la deportación y el derecho a trabajar mientras dure el estatus.

🌍 ¿Quiénes Pueden Aplicar al TPS?

Para poder aplicar, debes cumplir con lo siguiente:

  1. Ser ciudadano o residente habitual de un país designado con TPS.
  2. Haber estado físicamente presente en Estados Unidos desde la fecha límite establecida para tu país.
  3. Estar viviendo continuamente en EE.UU. desde la fecha indicada por el DHS.
  4. No tener antecedentes penales graves.

⚠️ Cada país tiene fechas específicas de elegibilidad. Es crucial verificar si todavía estás a tiempo de aplicar.


📝 Beneficios del TPS

✅ Protección contra deportación
✅ Permiso de trabajo (EAD)
✅ Posibilidad de solicitar un permiso de viaje (Advance Parole)
✅ Renovaciones periódicas mientras el programa se mantenga vigente
✅ Acceso a ciertos beneficios estatales según el estado donde residas


🌐 Países con TPS Activo en 2025

Algunos de los países con TPS vigente (a junio de 2025) son:

  • Venezuela
  • Haití
  • El Salvador
  • Nicaragua
  • Honduras
  • Sudán
  • Siria
  • Afganistán
  • Ucrania
  • Nepal
  • Birmania (Myanmar)
  • Yemen
  • Camerún
  • Etiopía
    (Y otros según designaciones del DHS)

📌 Nota: Las fechas límite de elegibilidad varían según cada país. Verifica en la web oficial de USCIS o consulta con un asesor migratorio.

¿Necesitas Ayuda para Aplicar?

En Arma Tu Viaje te ayudamos a:

✅ Revisar tu elegibilidad
✅ Llenar los formularios correctamente
✅ Preparar tus documentos
✅ Enviar tu solicitud a tiempo
✅ Dar seguimiento a tu caso con USCIS

🔗 Contáctanos hoy mismo y asegúrate de no perder esta oportunidad de regularizar tu estatus en Estados Unidos.

El TPS es una herramienta poderosa para proteger tu estadía legal y trabajar de forma segura en EE.UU. Si calificas, no dejes pasar el plazo. La clave está en actuar a tiempo y con orientación profesional.

¿Tienes preguntas sobre el TPS? Déjalas en los comentarios o escríbenos directamente. Estamos para ayudarte.

¿Estás planeando viajar a Canadá por turismo, a visitar familiares o simplemente a explorar sus paisajes espectaculares? Entonces necesitas conocer todos los detalles sobre la Visa de Turismo Canadiense (Temporary Resident Visa – TRV).

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo solicitarla, cuáles son los requisitos, cuánto cuesta y algunos consejos para aumentar tus posibilidades de aprobación.

✈️ ¿Qué es la Visa de Turismo a Canadá?

La Visa de Turismo o Visa de Residente Temporal (TRV) es el permiso que necesitas si deseas ingresar a Canadá por un periodo corto (normalmente hasta 6 meses) con fines turísticos, familiares o de negocios no remunerados.

Si tu país no forma parte del programa de exención de visa, como es el caso de República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, entre otros, sí necesitas solicitar esta visa antes de tu viaje.

📋 Requisitos para Solicitar la Visa de Turismo Canadiense

A continuación, te mostramos los requisitos básicos. Ten en cuenta que pueden variar ligeramente según tu país o situación personal:

  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
  • Formulario de solicitud completado
  • Dos fotos recientes tipo pasaporte.
  • Prueba de fondos económicos (extractos bancarios, carta laboral, declaración de impuestos, etc.).
  • Carta de motivación explicando el propósito del viaje.
  • Reserva de vuelos (opcional, no pagada) y posible itinerario.
  • Prueba de vínculos con tu país (certificado de empleo, estudios, propiedades, familia, etc.).
  • Pago de la tasa consular.
  • Entrevista consular (en algunos casos).
  • Datos biométricos (huellas y foto) en el centro VAC más cercano.

💡 Consejos para Aumentar tus Posibilidades de Aprobación

  • Sé claro y honesto sobre el propósito del viaje.
  • Presenta pruebas sólidas de que vas a regresar a tu país.
  • Demuestra que puedes cubrir todos los gastos de tu estadía.
  • Si alguien te invita, incluye una carta de invitación con sus datos completos.
  • Organiza bien tus documentos, sin omitir información.

¿Por Qué Rechazan Visas de Turismo a Canadá?

Algunas causas comunes de rechazo son:

  • No demostrar suficientes vínculos con el país de origen.
  • Fondos insuficientes para el viaje.
  • Historial migratorio dudoso.
  • Documentación incompleta o inconsistente.
  • Intención de quedarse ilegalmente.

En caso de rechazo, es posible volver a aplicar, pero primero conviene analizar muy bien las causas del rechazo y corregirlas.

🧭 ¿Necesitas Ayuda Profesional?

En Arma Tu Viaje, te acompañamos en todo el proceso para que solicites tu visa con confianza y tranquilidad. Te ayudamos a:

✅ Llenar correctamente los formularios
✅ Preparar tus documentos
✅ Redactar tu carta de motivación
✅ Coordinar tus citas y biométricos
✅ Resolver tus dudas paso a paso

🔗 Contáctanos aquí para agendar tu asesoría personalizada.

Canadá es un destino increíble y cada año miles de personas logran visitarlo con su visa de turista. Con la preparación adecuada y una guía profesional, tú también puedes hacerlo.

¿Listo para comenzar tu proceso? Escríbenos y te ayudamos a preparar tu viaje ideal a Canadá.

Todo lo que necesitas saber

Cuando una persona ha sido declarada inadmisible para ingresar o permanecer legalmente en los Estados Unidos, existe una alternativa legal que puede darle una segunda oportunidad: el Waiver, también conocido como perdón migratorio. En este artículo te explicamos qué es, quién puede solicitarlo y cómo iniciar el proceso.

¿Qué es un Waiver?

El término “Waiver” en inglés significa “exención” o “perdón”. En el contexto migratorio, se trata de una solicitud formal al gobierno de los Estados Unidos para que exima ciertas causales de inadmisibilidad y permita que la persona obtenga una visa, ajuste de estatus o ingreso al país, a pesar de tener un historial migratorio o penal desfavorable.

¿Por qué razones puedo necesitar un Waiver?

Algunas de las razones más comunes por las que una persona puede ser considerada inadmisible y necesitar un waiver son:

  • Haber ingresado o permanecido ilegalmente en EE. UU.
  • Fraude migratorio (por ejemplo, dar información falsa en una solicitud).
  • Condenas penales (incluso si ya se cumplió la sentencia).
  • Deportaciones anteriores.
  • Violaciones de condiciones de visa.
  • Presencia ilegal por más de 180 días o un año (castigos de 3 o 10 años).

¿Quién puede solicitar un Waiver?

Para ser elegible a un waiver, no basta con haber sido declarado inadmisible. La ley exige demostrar que la negación de la visa o ajuste de estatus causaría un sufrimiento extremo a un familiar calificado que sea ciudadano o residente permanente legal.

Estos familiares pueden ser:

  • Cónyuge (esposo/a)
  • Padres
  • Hijos, en algunos casos (según el tipo de waiver)

¿Cuál es el proceso para solicitarlo?

El proceso varía según el tipo de waiver, pero en líneas generales incluye:

  1. Evaluación legal personalizada: No todos califican. Lo primero es verificar la inadmisibilidad y qué waiver aplica.
  1. Reunir documentación de soporte.
  1. Presentar el formulario correspondiente.
  1. Esperar la decisión de USCIS.
  1. Continuar con el proceso migratorio: Si el waiver es aprobado, podrás continuar con tu visa o ajuste de estatus.

¿Dónde puedo obtener ayuda para mi caso?

En Arma Tu Viaje, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso migratorio. Si has sido declarado inadmisible o temes que te nieguen una visa por tu historial, no te desesperes. Es posible que aún tengas una oportunidad de entrar legalmente a los Estados Unidos a través de un waiver.

Solicita una consulta hoy mismo y deja que te ayudemos a encontrar la mejor solución para tu caso.